María Juliana Soto

Image: text by María Juliana Soto, from NPoL publication.


 Introducing María Juliana Soto (b. 1987, Cali, Colombia), one of the artists participating in New Poetics of Labor 2018.Biografía:María Juliana Soto Narváez (Cali, 1987) Coordinadora y creadora de contenidos en proyectos de comunicación y artes visuales e investigadora en temas relacionados con derechos digitales. Magister en Comunicación y Medios de la Universidad Nacional de Colombia y Comunicadora Social de la Universidad del Valle. Está interesada en la relación que existe entre los sonidos, la memoria y el territorio y desarrolla gran parte de su trabajo con el colectivo de radio y arte sonoro Noís Radio y la editorial Sic Semper Tyrannis, en Cali. Es coordinadora de proyectos en la Fundación Karisma, una ONG con sede en Bogotá, en donde desarrolla investigaciones y campañas relacionadas con el acceso al conocimiento y la cultura en entornos digitales.Declaración de artista:Llevo años pensando y soñando con los sonidos de esta ciudad. Desde el 2009 trabajo con el colectivo radio y arte sonoro, Noís Radio, inventando formas para escuchar los sonidos de hoy, imaginar los que no existen y atesorar los que están en peligro de extinción.El sonido, tan liviano y tan raro, hace parte de mis búsquedas como artista y atraviesa mis días como investigadora en una ONG. Mi oficina está en el computador y el computador es una pequeña nave que lleva consigo símbolos y códigos a cualquier parte. A veces el computador está dentro de un estudio, o en mi habitación encima de la cama, o en un pequeño comedor en la cocina. Trabajar en casa me ha convertido en una muy buena escucha. Estoy sola casi todo el día y el mundo pasa, llega, se va, a través de los ruidos que se filtran por las ventanas. Que hay un grupo de músicos en el semáforo. Que un gato o dos lloran al unísono. Que no son gatos, sino unos gemelos que nacieron hace poquito.En esta ocasión presento cinco poéticas del espacio. Cinco relatos que le den alma a este transcurrir contemporáneo que a veces se siente tan atomizado, veloz y transparente. Una forma de agrupar los sonidos que habitan en un espacio que es laboral y privado al mismo tiempo. Que es refugio de la angustia que produce levantarse en la oficina. Nos mintieron. No hay libertad, hay que atender el citófono y tender la ropa mientras se termina un informe. Hay que conectarse a una reunión y no verle la cara a nadie porque si prendemos las cámaras, el internet, simplemente, se va.
 Screen Shot 2018-06-10 at 10.03.59 AM

"La radia será" es el organismo de sensaciones radiofónicas que soñaron los futuristas y que hoy habita entre nosotros. Es una onda mutante que resuena a través del espectro electromagnético, las redes de datos, el viento, el grito y un chasquido de dedos. Es el sonido hecho materia expandida de creación. Por ello "la radia será" una apuesta por una exploración del sonido y del formato radiofónico donde se sumen las amplitudes de expresiones que como el paisaje sonoro, el radioarte, el collage sonoro, el “tape music”, la música experimental, el ruido, los sonidos encontrados, las grabaciones de campo, entre otras han cobrado gran importancia en el panorama artístico, activista y expresivo de la sociedad moderna. Que sea una efímera conversación a 98500 ciclos por segundo entre oídos ansiosos de inesperadas vibraciones.Libretos y producción: María Juliana Soto y Luis Fernando Medina.Apoyan: Radio Relajo, Radioaleta y toda una red de entusiastas del (((sonido))).

  

Previous
Previous

Joe Turpin

Next
Next

New Poetics of Labor Exhibition & Book Launch - "Al camello camello y al amor amor." Opening reception, June 7, 2018!